sábado, 21 de noviembre de 2015

A SANDRA LA CONOCI...


A SANDRA LA CONOCI... 

 

A Sandra Colombo, la conocí cuando fuimos con el Grupo TEATROCIRCO, con Carlos Videla y Omar Ferreri, al Teatro EncuentrO, sala creada y dirigida por la talentosa actriz y directora Marina Baggini, que tuvo la visión de hacer un Teatro en un almacén que en ese entonces tenía más de cien años. Es decir, que, en cierto modo, yo actué en un viejo almacén. Hoy en día funciona allí en Teatro El desguace. Queda en el barrio de Boedo, en México y Colombres. En el año 2006, allí hicimos muchas funciones con la obra "El marido engañado y contento", y el esposo de Marina, el escritor Roberto Vega, nos felicitó a los tres actores, porque se divirtió mucho y le gustó nuestras actuaciones y nuestro humor. Omar Ferreri, ya había trabajado hacía muchos años, en obras de Roberto vega, dirigido por él. Omar, además de actor, es músico.


Ana María Leza, y Sandra Colombo

Después, Marina me convocó para hacer la obra de la autora Miriam Russo, "A CADA CUAL LO SUYO". Yo interpreté el papel de Sara, y Sandra hizo de Mané. 
Sandra formaba parte del Staff del Teatro EncuentrO, y fue alumna de Marina Baggini. Nos divertimos mucho trabajando juntas, fue una gran compañera, y cuando comencé con el Proyecto no dudé en llamarla.


Sandra Colombo, Oscar Robla y Ana María Leza

La obra gustó mucho a nuestros pares, vinieron muchos actores y actrices, que nos felicitaron con énfasis. Incluído Onofre Lovero, que vino acompañado con su esposa. Sus felicitaciones, valen más para mí que cualquier premio. Tuve la oportunidad años después, de hacerle un homenaje a este inmenso actor, que nos dejó sorpresivamente. Desde mi Programa de radio, Viajeros lo recordó con cariño y respeto. Pablo Turchi, trabajó en una obra con él, como compañero de elenco, pero no quiso mencionar eso en el Programa, esa obra la fui a ver, era "JUANA DE LORENA", en ANDAMIO 90. En el Programa, comparto con los oyentes las experiencias que tuve, y algunas cosas que me pasan. Cuando un escritor escribe un cuento, una novela, una obra de teatro, debe escribir de algo que conozca, de algo que le pase, para no caer en algo rebuscado, sin profundidad. Y los actores, también partimos de nuestros sentimientos para componer un personaje. Por eso no comprendo esta moda de pedir disculpas "por ser autorreferencial", que tienen algunos conductores de radio. Como si se tratara de algo culposo, o indebido. Será un error mío..., no lo sé, pero me gusta ser auténtica, y sentir que del otro lado del micrófono que tengo frente a mí, en la mesa del estudio de la radio, hay personas como yo, que quieren sentir que hay alguien real, que los acompaña.


Oscar Robla, Sandra Colombo, y Ana María Leza

Oscar Robla, Ana María Leza, y Sandra Colombo

EL TEATRO ES LO MÁS IMPORTANTE PARA MÍ



ETI, ENCUENTRO DE TEATRISTAS INDEPENDIENTES

En 1997 durante la creación del Instituto Nacional del Teatro, Ana Marìa Leza integró el ETI, Encuentro de Teatristas Independientes, junto a Daniel Vilches, Daniel Valenzuela, Luis Alperìn, Gustavo Mac Lennan, Héctor Cesana y Ernesto Mitchel.



Así lo conocí a Héctor, en las reuniones, en donde participaba gente representando a los Mimos, y a los Titiriteros.
 Desde siempre mi pasión fue lo artístico, especialmente el dibujo. Aprendí un poco de danza clásica, y mucho de canto, luego estudié en Bellas Artes mientras cursaba el secundario. Después el destino puso en mi camino la publicidad, y me dediqué a las ilustraciones para libros y revistas, fui fotógrafa, diseñadora, y dibujante científica. Tenía pendiente en mi vida ser actriz, así es que me decidí a estudiar teatro. Fui dejando de lado la pintura, por los escenarios. Ahora volví a pintar y a hacer escultura. Soy una actriz que expone cuadros y escribe obras de teatro. 
El teatro es lo más importante para mí, desde lo profesional, es lo más completo.
                                                                                                                                            Ana María Leza 

 




A Angélica Pontari y Pablo Turchi, los conocí cuando hicimos una obra de mi autoría: "EL MISTERIO DE VICENTE FLORES", el grupo en aquel entonces, se llamaba Teatromanía, nombre que compuse buscando combinar palabras que expresaran mi propia locura por el Teatro. Cuando participamos en un Festival de Teatro en el centro Cultural San Martín, los organizadores  me preguntaban: Teatro... ¿qué?, y yo les tenía que repetir el nombre del grupo. Salimos finalistas, hubo mucha Prensa, no sé qué pasó, pero a partir de esos momentos, comenzaron a usar la palabra "manía" para todo. Hasta Mirtha Legrand en su programa decía: "ahora todo es Manía..., futbolmanía, cinemanía...". Por eso decidí cambiarle el nombre al Grupo, lo que en un principio fue original, la cantidad de nombres que se hicieron parecidos al de nosotros fue tal, que lo vulgarizaron. Ahora el Grupo se llama INFRAGANTTI.




Una de las actrices de ese Grupo, que convoqué para el Programa, fue la actriz Irma Vitale, una gran comediante y una excelente persona, amiga mía al igual que Angélica Pontari. Irma era una combinación de Niní Marshall y Aída Luz. Pero cuando yo estaba preparando los comienzos del Programa de radio, Irma se encontraba muy enferma y por ese motivo se reusó a participar, ella en esos momentos estaba viviendo en la casa de su hija, Graciela, quien la cuidaba, y un tiempo después falleció. Fue muy doloroso para mí, que la quería tanto, y tenía deseos de emprender esta nueva experiencia con ella como compañera de equipo, y hacer Sainetes juntas. Pero lo que siento en realidad, es que se la perdió el mundo. Las personas con esa luz en el alma, con ese gran corazón, deberían perdurar por más tiempo con nosotros.












































Pablo, no solo fue uno de los actores en la obra, junto a mi amigo Mario Kogan, los tres participamos en la dramaturgia. Si bien yo la escribí, y la idea fue mía, en ese momento me gustó la idea de dejar que estos dos actores que yo valoraba, dieran su opinión, y modificaran alguna escena. Les di lugar, y sentí que enriquecieron la obra, ya que sus opiniones le daban un giro diferente a los pensamientos de algunos personajes. 
Mi obra, junto con otras que escribí, y otra que escribimos Pablo y yo, estaba dentro del marco de un Proyecto, cuyo objetivo era llevar el Teatro a los barrios.
Con Pablo Turchi, trabajé en otra obra, años después: "ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO", de Marcos Rosenzvaig, con el Grupo CIRCUS RENACENTISTA. Para esa obra, colaboré, siendo actriz del elenco, con objetos escénicos importantes, como el maniquí reproducción de la actriz Frida, que aparecía mágicamente en escena, y un esqueleto que realicé en la técnica de cartapesta, que asustó a una de las actrices, que pensó que era real y se negaba a trabajar en la obra, a menos que sacaran ese esqueleto de allí.
























VIAJEROS, LOS ACTORES



El actor Omar Ferreri, Carlos Videla y Ana María Leza estaban trabajando en una obra dirigida por Beto Albarenque, para el Grupo TEATROCIRCO. 

 

Cuando Omar se ausentó de Buenos Aires, fue reemplazado en la obra hasta su regreso, por el actor Héctor Cesana. Hubo que modificar el Afiche.










 


Cada uno le aportó su comicidad, las dos versiones fueron buenas, pero se lo extrañaba a Omar, muchos años juntos, y cuando regresó, volvió a su personaje en la obra.













 

  

 

 

 

Teatro Municipal La Plata

















Hicimos esta obra, paralelamente con otras obras, cada uno hacía otras cosas, pero cuando había función, todos nos reuníamos, era una gran diversión. Como Omar se mudó a La Plata, hicimos muchas funciones allí, y también en Quilmes. Hace poco cerramos el telón, dejamos de hacerla, pero guardo unos recuerdos hermosos. De este elenco, y de otros, invité a algunos de los actores y actrices, para hacer VIAJEROS.

Casa de la Cultura (Quilmes)




lunes, 16 de noviembre de 2015

SAINETE EN LA RADIO (6)







SAINETE EN LA RADIO: UN GUAPO DE COTILLÓN


Angélica Pontari y Carlos Videla

Héctor Cesana, y Ana María Leza
 
Gustavo Vázquez, y Angélica Pontari

Gustavo Vázquez, y Angélica Pontari



Héctor Cesana

¡FINALIZÓ EL SAINETE!