sábado, 24 de octubre de 2015

TODO SE COMPENSA CON LOS RESULTADOS


LOS TRANVÍAS



Son representativos de la época de los Sainetes. Los primeros eran a caballo, pequeños, llevaban varias personas a la vez, y por eso fueron aceptados por los trabajadores, que podían movilizarse así, en forma más económica. Luego con la electricidad se modernizaron y fue el transporte exitoso de aquellos tiempos. Por eso le dimos ese nombre a nuestro Programa, porque para nosotros transitar por la historia de nuestro Teatro, es como hacer un viaje en el tiempo.




Comenzamos en AM 1050 radio general Güemes, con todas las ganas. Tuve que lidiar con muchos inconvenientes, pero no trascendieron al público, es lo bueno de no ser famosos, tenemos problemas como todos los elencos, pero nadie se ocupa de ellos. La gente de teatro, estamos acostumbrados a superar la dificultad de trabajar en conjunto, con las discusiones, diferentes ideas de cómo debe ser. A mí me desgasta un poco, siento la frustación, quisiera lograr una perfecta armonía. Pero no, las cosas no son siempre así, como en mis sueños. Luego, todo se compensa con los resultados, y si por momentos sentí que la responsabilidad pesaba sobre mis hombros, esos sentimientos fueron reemplazados por la alegría, el agradecimiento y el reconocimiento que llevo en mi corazón por todos los que pasaron por Viajeros.




COMENZANDO A RECORRER ESTE CAMINO


 LA RADIO SIEMPRE ACOMPAÑA




Durante muchos años solo me dediqué al teatro. Escuchaba radio, a veces con pasión, otras veces dejé de escucharla. Siempre me gustó estar activa, estudiar o dedicarme al arte, para eso hay que salir de la casa, caminar, ensayar, estar en movimiento, y la radio es en cierta forma, para momentos de quietud, de estar en el hogar  para escuchar un programa. Por eso hubo tiempos en que no escuchaba radio, ni miraba televisión. En cambio, cuando pasaba más horas en casa,  entonces sí la escuchaba. Ahora estoy casi el día entero con la radio encendida, y también escucho las grabaciones de mi propio Programa, porque me gusta escuchar a los invitados en las entrevistas, que dijeron cosas muy interesantes, y a mis compañeros de equipo y los actores invitados, actuando en los Sainetes. Recuerdo los momentos que vivimos juntos, los ensayos, la grabación, momentos felices.  Locura que viene del arte. La gente que no lo transita vive sus vidas como público, desde un asiento, aplaudiendo o no, según sus gustos o interés. Pero los que caminamos por los escenarios sabemos de lo difícil y bello que es, llegar a una meta, estudiar los personajes, la letra, hacer este hecho colectivo que es el teatro.

LAS ENTREVISTAS

Ana María Leza y Luis Mazzeo



Una experiencia nueva para una actriz, hacer entrevistas a otros actores, conducir un Programa. Un camino de aprendizaje y bellos encuentros. Todo el grupo  participa, algunos callan porque prefieren escuchar, yo disfruto con las experiencias que cuentan los invitados a las entrevistas.

















viernes, 23 de octubre de 2015

VIAJEROS DEL TRANVÍA (R)


LOS COMIENZOS: CONVOCANDO ACTORES



A principios del siglo pasado durante la gran inmigración, cuando la ciudad porteña se pobló de conventillos, nacieron el Sainete Porteño y el Grotesco. Estas obras no son muy conocidas en la actualidad, y fueron escritas por grandes dramaturgos, e interpretadas por compañías teatrales representativas de la época. 



Los inicios siempre parten de una idea. Estas obras tan importantes y casi desconocidas, que se van perdiendo en el tiempo, valorizadas por los conocedores, hoy casi una elite cultural, pero desconocidas por el público en general. Decidí crear el Proyecto para la difusión y puesta en valor del Sainete rioplatense, y del Programa de radio “VIAJEROS DEL TRANVÍA”, que aporta sus energías en difundir el Arte Teatral actual y en donde se emiten los Sainetes de principio del siglo pasado interpretados por un elenco estable y actores invitados.  Para darle forma a este Proyecto, fue necesario unir fuerzas, y convoqué actrices, actores y directores de teatro y comenzamos entonces, con nuestro  PRIMER CICLO  en el año 2012.  En siguientes publicaciones, compartiré con ustedes, fotos de esos actores  a los que estaré eternamente agradecida.  Y en la actualidad, estoy haciendo una convocatoria, para continuar con renovadas energías  con gente que se acerque, a quien le interesa la cultura teatral y su difusión radial. Están invitados a acercarse, el e-mail es: viajerosdeltranvia@gmail.com.


PROGRAMA DE RADIO DEDICADO A NUESTRO TEATRO Y A LOS SAINETES RIOPLATENSES 

VIAJEROS DEL TRANVÍA consta de entrevistas a gente de nuestra cultura teatral, del cine, historiadoes, etc., y la difusión de Sainetes representados por nuestro elenco estable y actores invitados. Nuestro objetivo es acrecentar y difundir el conocimiento del teatro. En la presentación de este Ciclo de Sainetes de autores nacionales, en formato de radioteatro, encontramos el cauce para contribuir al fortalecimiento y re-construcción de la cultura popular y en su valorización. El imaginario colectivo, que proviene de la memoria de nuestra gente, tiene que ver con la cultura nacional, con nuestra identidad, y considerando al Teatro como fiesta y a la vez fuente de conocimiento, sabemos que es el vehículo para impulsar la recuperación y difusión de Textos de autores nacionales, muy antiguos, casi olvidados, recreando épocas pasadas de nuestro pueblo.