LOS COMIENZOS: CONVOCANDO ACTORES
A principios del siglo pasado durante la gran inmigración, cuando la ciudad porteña se pobló de conventillos, nacieron el Sainete Porteño y el Grotesco. Estas obras no son muy conocidas en la actualidad, y fueron escritas por grandes dramaturgos, e interpretadas por compañías teatrales representativas de la época.
Los inicios siempre parten de una idea. Estas obras tan importantes y casi desconocidas, que se van perdiendo en el tiempo, valorizadas por los conocedores, hoy casi una elite cultural, pero desconocidas por el público en general. Decidí crear el Proyecto para la difusión y puesta en valor del Sainete rioplatense, y del Programa de radio “VIAJEROS DEL TRANVÍA”, que aporta sus energías en difundir el Arte Teatral actual y en donde se emiten los Sainetes de principio del siglo pasado interpretados por un elenco estable y actores invitados. Para darle forma a este Proyecto, fue necesario unir fuerzas, y convoqué actrices, actores y directores de teatro y comenzamos entonces, con nuestro PRIMER CICLO en el año 2012. En siguientes publicaciones, compartiré con ustedes, fotos de esos actores a los que estaré eternamente agradecida. Y en la actualidad, estoy haciendo una convocatoria, para continuar con renovadas energías con gente que se acerque, a quien le interesa la cultura teatral y su difusión radial. Están invitados a acercarse, el e-mail es: viajerosdeltranvia@gmail.com.
PROGRAMA DE RADIO DEDICADO A NUESTRO TEATRO Y A LOS SAINETES RIOPLATENSES
VIAJEROS DEL TRANVÍA consta de entrevistas a gente de nuestra cultura teatral, del cine, historiadoes, etc., y la difusión de Sainetes representados por nuestro elenco estable y actores invitados. Nuestro objetivo es acrecentar y difundir el conocimiento del teatro. En la presentación de este Ciclo de Sainetes de autores nacionales, en formato de radioteatro, encontramos el cauce para contribuir al fortalecimiento y re-construcción de la cultura popular y en su valorización. El imaginario colectivo, que proviene de la memoria de nuestra gente, tiene que ver con la cultura nacional, con nuestra identidad, y considerando al Teatro como fiesta y a la vez fuente de conocimiento, sabemos que es el vehículo para impulsar la recuperación y difusión de Textos de autores nacionales, muy antiguos, casi olvidados, recreando épocas pasadas de nuestro pueblo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario